Mostrando entradas con la etiqueta Lo-Fi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lo-Fi. Mostrar todas las entradas
jueves, 31 de enero de 2008
Strangeloves - Cara Lin (45 rpm)
Dejaron de legado el “Merseybeat” con el cual a finales de los 50´ e inicios de los 60´ ya deslumbraban. Con una excelente ejecución y gran capacidad en el uso de los beats. Música directa a la vena, psicodélica y entretenida.
Disfrútenlo.
Emrom
Etiquetas:
60's,
Emrom,
Garage-Rock,
Lo-Fi,
Strangeloves
martes, 28 de agosto de 2007
Lo Fi, Una Peuqueña Historia VII

Maquina Music me sorprendió desde un comienzo, aturdido quedaba luego de absorber los sonidos electrónicos de este extraño programa radial (1994-95 en ese momento). Los beats comenzaron a bombardear mi cerebro y mis oídos se deslizaron automáticamente hacia un nuevo horizonte sónico lleno de nuevas sensaciones.
La disquería Background y su dueño, se transformaron en un referente importante del movimiento musical under-electrónico. Asiduo visitante a la mencionada tienda fui por un largo tiempo, como un gran vicio me puse a digerir innumerables producciones de la más pura vanguardia electrónica. House, Acid, Electro, Trip Hop, Ambient, Chill Out, Big Beat, Detroit, French Touch, Jungle y casi una irreproducible lista de estilos me llegaron en el transcurso de aproximadamente diez años de búsqueda sonora. Este ecléctismo está reflejado en el blog “Zona Electrónica”, sitio muy querido por mí junto a una excelente colección de cds “hechos con máquinas”.
Como hoy recuerdo la mini rave que hicimos en la cancha de los blocks (J.J.Pérez), tres dejotas se adueñaron del recinto, Dj Mula, Dj Chanta y Dj Malo.
Pocos nos entendieron, pero lo hicimos, bailamos sólo los de siempre junto a una pequeña cantidad de niños.
Pocos nos entendieron, solo los niños y nosotros en la primera rave de Pudahuel.
Emrom
viernes, 11 de mayo de 2007
Lo-Fi, Una Pequeña Historia ( VI )

“AHORA Ó NUNCA, APROVECHE” sentenciaba el letrero en una tienda de discos. Era el verano de 1995 cuando descubrí Screamadelica de los Primal Scream. Un disco alucinante de tomo y lomo se encontraba en mi poder, nos sorprendió a todos la sutil fusión entre el más puro rock y los delicados beats electrónicos que estoy convencido cambio nuestra perspectiva por los sonidos europeos.
Desde Glasgow hacia nuestros oídos y después de haber roto con su grupo original (The Jesus & Mary Chain), Bobby Gillespie fundador de los Primal reinventó las sensaciones en las pistas de baile. Con alma de rockstar y vida de rockstar a influenciado a un numeroso contingente de nuevos músicos en la actualidad.
Seis albumes son su cosecha actual con Country Girl como su último estandarte.
Gratos recuerdos de una tarde en la piscina de “Aguas Claras” escuchando a estos grandes músicos junto a mis amigos de siempre, nada era problema en ese entonces solo vivíamos la música y la libertad de ser nosotros mismos. Por este y muchos más recuerdos lucharemos por reencontrarnos. ¿ Oh, no?, Ojo que ya se viene el gran asado en el “Final del Camino” la tuerca se está desagripando.
miércoles, 25 de abril de 2007
Lo-Fi, Una Pequeña Historia ( V )

Navidad de 1988, como no recordar el gran regalo que estaba bajo nuestro árbol de pascua, era el espectacular comienzo de una larga historia personal. Nada menos que un cassette de una banda que por esos días ya nos deleitaba con grandes temas capaces de desdoblar los sentimientos de toda una generación. Sí señores me refiero a una gran producción titulada Rattle and Hum de U2. Comienzo indiscutido de mi predilección por este fenomenal grupo.
Con polola incluida los pasajes fueron directos al cine a ver nada menos que las imágenes de lo que ya nos gustaba solo en sonido, después de este remezón todas mis fuerzas se dirigieron a conocer a Bono y su banda.
Romántico es ver la colección que tengo de ellos, la mayoría de sus discos los tengo en el antiguo formato de cinta. Aunque hoy en día existen discografías completas de estos músicos de lo único que no me separaría jamas son de estos humildes cassettes.
-
Como no nombrar a Alma Verde en esta historia, ya que su cariño hacia U2, nos dio la gran oportunidad de conocernos y hoy en día ser grandes amigos.
-
No puedo dejar de nombrar obras como Boy, October, War, Under a Blood Red Sky, The Unforgettalbe Fire, Wide Awake in America, The Josua Tree, Achtung Baby, Zooropa, Passengers, Pop, The Million Dollars Hotel, All That You Can’t Leave Behind y su última producción How to Dismantle an Atomic Bomb.
Gran recorrido e indiscutido aporte a la historia del rock nos han brindado estos muchachos y lo más impórtate en su pasar por este mundo es el desinteresado apoyo a importantes causa sociales a nivel mundial, lista más larga aún de reproducir.
viernes, 20 de abril de 2007
Lo-Fi, Una Puequeña Historia ( III )

Tengo que admitirlo Purple Rain de Prince fue el CD que adquirí aún sin tener un reproductor de discos compactos pero sabia que era una gran inversión en música. Sonido negro que entro a mí rápidamente.
Luego sume a Herbie Hancock, B.B.King, Marvin Gaye, Run DMC y el grandioso Ben E. King con su apreciada canción Stand by Me. La confusión fue total el soul, el blues, el jazz, el funk, el hip-hop y hasta el gospel entraron de lleno a una estantería que aún conservo.
Una película rodada en Dublín y por nada menos que Alan Parker (The Commitment) llena de sonidos sesenteros me termino por convencer de lo espectacular y emotivo que era este sentir negro, Wilson Pikett, Otis Redding, James Brown y Ray Charles se sumaron rápidamente al mentado anaquel.
Es definitivo, el alma negra de esclavos y trabajadores algodoneros usaron este ritmo para dar un gran paso al lado de los miserables sistemas que aún persisten contra ellos.
Con un manto de dolor y fe en Dios rescataron sus orígenes y los defendieron incluso con la muerte si fue necesario. Este gran esfuerzo sembró la fenomenal semilla de lo que hoy en día llamamos Rock & Roll.
miércoles, 18 de abril de 2007
Lo-Fi, Una Pequeña Historia (Parte II)

En 1989 salió The Wall y cuatro años mas tarde The Final Cut, lejos ese fue mi nexo hacia la atmósfera envolvente de la psicodélica mística de Pink Floyd. Con estos albumes en mis manos comenzó mi fijación interna por conocerlos en todo su esplendor, luego llegaron a mi Ummagumma, Asaucerful of Secrets, The Piper at the Gates of Down, y Atom Heart Mother (lejos uno de mis preferidos), experimentaron con cosas básicas y reales, cayeron a tierra del cielo y me han acompañado pulsante e intensamente durante un buen periodo. Después de digeridos estos grandiosos pasajes de la obra Floydiana, deslumbrado nos dejaron obras como Meddle y como no decirlo el siempre joven The Dark Side of the Moon. No temo en equivocarme al decir que absolutamente toda la discografía de estos grandiosos músicos es inigualable por donde se les mire, exquisitas melodías y grandiosos viajes sonicos abordan su prolífica carrera. Ya no se les puede exigir mas, solo tenemos que seguir admirándolos por siempre.
La aparición de las obras del grupo en este texto no está por orden de lanzamiento sino por colisión en mi vida.
martes, 17 de abril de 2007
Lo-Fi, Una Pequeña Historia (Parte I)

La música me ha brindado y me ha enseñado mucho más que los cadavéricos y arcaicos maestros que algún día deambularon en las aulas que compartí con la generación del 86 en el I.N.
Mis primeros pasos sónicos abarcaron el misticismo jamaiquino, con todas sus luminarias y creencias. Siempre he pensado que Haile Selassie desde Africa conquistara el corazón del mundo. Escuché mucho a Jimmy Cliff, Peter Tosh, Bob Marley & the Wailers, Ziggy Marley & the Melody Makers, Alpha Blondie y Lee Perry por nombrar algunos.
Abrasé estas melodías durante un par de años y me empape de una sensación interna muy especial, su historia me conmovió y su fe en el mañana deslumbró al mundo. Gracias a este genero y una mutación blanca llamada The Police, mis fronteras auditivas se expandieron hacia un rumbo más estilizado y duro a la vez. Comencé a escuchar reggae blanco, ska y otros brebajes que me volaron los sesos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)